Lanzamiento de la Diplomatura en Manejo y Automatización Integral de Empresas Avícolas
En un acto cargado de sentido y proyección, el pasado viernes 9 de mayo, se presentó oficialmente en Conscripto Bernardi la Diplomatura en Manejo y Automatización Integral de Empresas Avícolas, una propuesta académica impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y Héctor Motta, presidente de Grupo Motta, con el objetivo de generar capacidades técnicas especializadas.
El lugar elegido es simbólico y potente. En esta localidad donde durante décadas no llegaban inversiones privadas, hoy se erige Cabaña Avícola Feller como emblema de producción de excelencia, y ahora también como espacio para la formación del capital humano del futuro. Este lanzamiento marca un hito histórico para Conscripto Bernardi, que se incorpora así a la agenda de la economía del conocimiento. La inscripción superó ampliamente las expectativas con 420 personas de los cuales, por cupo, 60 fueron seleccionados.
La diplomatura apunta a capacitar a jóvenes, técnicos y operarios en tecnologías de avanzada aplicadas a los procesos productivos avícolas en Conscripto Bernardi, donde operan los Complejos de alta bioseguridad de Cabaña Avícola Feller, lo que brinda una oportunidad concreta de inserción y proyección laboral. La iniciativa es posible gracias a la articulación virtuosa entre el sector privado y la universidad pública, con un rol activo y protagónico de UADER, que responde a las demandas del entramado productivo con una propuesta formativa innovadora y descentralizada.
El respaldo del Municipio y la Fundación Banco Entre Ríos, que donó 15 computadoras para equipar el aula del cursado, fue clave para fortalecer el acceso a tecnología y garantizar condiciones óptimas de aprendizaje. También se contó con el acompañamiento de referentes institucionales de la región y de profesionales vinculados a la empresa, que brindan su conocimiento y experiencia.
Durante el acto, Héctor Motta expresó:
“La educación es la base del progreso. Llevar esta formación al interior profundo de la provincia es una forma concreta de generar igualdad de oportunidades y futuro para nuestros jóvenes.” Y agregó: “La tecnología llegó a Conscripto Bernardi antes que el hombre esté preparado para usarla. Este deberá instruirse para responder a las exigencias de una nueva demanda, con foco en la economía del conocimiento. El uso irrestricto de la automatización, la computación y la Internet de las Cosas ya está presente: lo que viene es la demanda especializada, donde el hombre pone su mente al servicio del trabajo y disminuye el esfuerzo físico. Mente y acción: esa es la clave del futuro productivo.”
El acto contó con la presencia de Marina Canteros, intendenta de Conscripto Bernardi; la presidenta municipal de Federal, Prof. Alicia Oviedo; la senadora Nancy Miranda; Daniela Dans; Juan Pablo y Luciano Filipuzzi; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Ovidio Vitas, vicepresidente de la Fundación Banco Entre Ríos, entre otras autoridades, profesionales y estudiantes.
Esta diplomatura no es solo una propuesta académica, sino que es una muestra concreta de cómo, a través del trabajo conjunto entre universidad y empresa, se pueden transformar realidades.